Todas
las familias son distintas.
Algunas
familias parecen clones: todos sus miembros usan el mismo tipo de ropa y los
niños parecen versiones en miniatura de sus padres. Otras parecen no tener nada
en común, salvo que les gustan las anchoas en la pizza. En todos los casos, los
miembros de la familia están conectados por experiencias en común.
Y
alguna gripe ocasional.
Las familias
con niños con TDAH o alguna condición especial no son diferentes. Cuando un
niño tiene TDAH, afecta a toda la familia. El modo en que la afecta, depende de
los padres.
Un
niño con TDAH requiere más tiempo y atención que un niño sin TDAH. Eso es ineludible.
Lo mismo sucede con cualquier niño con necesidades especiales. ¿Cómo hacemos
para ocuparnos de ellos sin quitarle atención a los otros niños?
Todos
los niños necesitan saber que son amados
Es
crucial que sus hijos no TDAH sepan que usted los ama. Los niños no entienden
el amor teórico, necesitan demostraciones. Necesitan que les demuestre que son
importantes para usted.
Busque
tiempo para estar solo con sus hijos no TDAH. Los niños con necesidades
especiales reciben toda clase de atención especial (talleres, terapeutas,
deportes...) y esto es bueno y debe hacerse. Sin embargo los niños no TDAH
pueden sentirse dejados de lado. ¿Por qué no va a los talleres? ¿Por que no
tiene entrenador?
¿Cuándo
le toca a él estar con mamá y papá?
Dedique
tiempo para hacer algo con este niño
Solos
los dos, o mejor aún, los dos padres y él. Trate de hacer algo que normalmente
no haría si estuviera su hijo con TDAH. No diga: "Ya que no está Pedro,
hoy nos podemos divertir en serio". Eso no es bueno. Pero pueden ir a
pescar (un deporte terrible para los niños hiperactivos), o hacer algo que
requiera prestar atención durante un tiempo largo, o que requiera buenas
habilidades sociales. Esto requerirá que usted sepa qué le interesa a su hijo,
que le gustaría hacer.
Estas
salidas son tan importantes como el cuidado especial que requiere su hijo TDAH.
Tal vez más importantes.
Muestre
interés en lo que hace su hijo sin TDAH
El
niño con TDAH vuelve a casa con un examen aprobado y todo el mundo lo elogia y
la familia sale a comer para festejar. Esto es bueno. Pero el otro niño vuelve
a casa con un examen en el que sacó la mejor calificación y nadie le presta
demasiada atención. Se supone que este niño debe sacar buenas calificaciones.
Claro
que debería hacerlo, pero ¿Sabe cuánta gente no hace lo que debería hacer?
El
niño sin TDAH también necesita motivación y apoyo. Reconozca sus habilidades. A
veces hay una gran diferencia entre una buena calificación y un trabajo de
excelente calidad. Tal vez suceda que con un poco de elogios y motivación, el
"buen" estudiante se convierta en el estudiante
"excelente", esa clase de personas que superan todas las
expectativas.
Sea
justo
No es
justo esperar que su hijo sin TDAH tolere que le rompan los juguetes, le griten
o lo golpeen. El niño sin TDAH debe aprender a ser tolerante y compasivo, pero
el niño con TDAH también debe aprender que su comportamiento tiene
consecuencias y que las demás personas tienen derechos.
Si
justifica los comportamientos inaceptables del niño con TDAH, le estará
enseñando a esperar lo mismo de todas las personas en su vida. Le niño sin TDAH
debe aceptar a su hermano tal como es, pero no es justo que usted le diga,
mientras trata de arreglar su juguete por enésima vez, que su hermano "es así".
Eso crea resentimiento.
Demuestre
amor a cada uno de sus hijos
Muéstrelo
en formas que ellos entiendan porque en realidad, cada niño es especial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario