La
mayoría de los niños con TDAH que no han sido diagnosticados ni han recibido
ningún tratamiento sufren de autoestima baja. Muchos exhiben señales de
depresión. Estos sentimientos nacen del sentido de fracaso personal. Para el
niño con TDAH, el mundo es un lugar poco amable; las reacciones negativas como
el castigo o culpabilidad tienden a ser constantes en la vida de éste. Un
diagnóstico y tratamiento temprano ayudan a contener el sentido de autoestima
baja.
Para
que el niño desarrolle un buen sentido de autoestima, se le debe ayudar a
reconocer y desarrollar sus potencialidades personales. Sería útil emplear
algunos de los métodos para el manejo de conducta que se encuentran aquí. El
auto-estima del niño mejorará cuando él o ella se sienta competente. No es que
estos niños no puedan o no quieran; sí pueden y sí lo hacen, pero para ellos es
un poco más difícil.
Manera
de Mejorar el Autoestima de los Niños que Tienen TDAH
Llegue
a ser Proactivo. El saber es poder. Aprenda lo que pueda sobre la discapacidad
para así entender por qué y cómo el ADHD afecta al niño en el hogar, escuela, y
situaciones sociales, y la familia entera.
Cambie
su Manera de Ver al Niño. Antes de que el niño pueda cambiar su sentido de
seguridad personal, los adultos en la vida del niño deben cambiar su manera de
ver al niño. Hay que separar al niño de la conducta, y luego separar al niño de
la discapacidad.
Actúe,
no Reaccione. Las respuestas emocionales tales como la culpabilidad y enojo
disminuirán cuando Ud. se detenga, observe, escuche, y luego responda. En otras
palabras, antes de reaccionar, cuente hasta diez.
Preocúpese
de Ud. Mismo. Pase un momento a solas con su esposo o esposa, desarrolle algún
interés o pasatiempo, establezca un programa regular de ejercicio C sea bueno
consigo mismo. Sea Positivo con su Niño. Elogie a su niño, anímelo, déle
reconocimiento y atención positiva. Recompense al niño cuando cumpla con sus
expectaciones. Utilize el castigo rara vez, y jamás ridiculize a su niño.
Ayude
a su Niño a Desarrollar un Sentido de Competencia y Responsabilidad.
* Identifique sus potencialidades y
debilidades.
* Desarrolle expectaciones realístas del
niño.
* Fomente las potencialidades del niño,
dándole un ambiente y oportunidades para tener éxito. Recuerde que tendrá que
estructurar las situaciones con cuidado para lograr tener éxito.
o Asigne trabajos especiales (darle
comida al perro o gato, cortar el césped, decorar la casa en los feriados).
o Cultive los intereses especiales
del niño (ayúdele a comenzar una colección de estampillas o muñecas, visiten el
museo).
o Matricule a su niño en actividades
que no forman parte de un plan de estudios (deportes, artes). Para encontrar
una actividad que le venga a su niño tendrá que usar el método de tanteo. Anime
al niño a través de su presencia en las prácticas y funciones.
o Juege con su niño. Deje que el niño
escoja y dirija el juego o actividad y, si no es demasiado obvio, deje que él o
ella gane.
Información obtenida de National Dissemination Center
for Children with Disabilities (NICHCY) NICHCY
P.O. Box 1492
Washington, DC 20013
(800) 695-0285 • v/tty
(202) 884-8441 • fax
nichcy@aed.org
www.nichcy.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario