En la
pareja, los síntomas del TDAH pueden ser sumamente molestos. La distracción,
impulsividad y el exceso de energía asociados con el trastorno pueden perturbar
tanto las relaciones que los integrantes pueden sentirse exhaustos, enojados,
heridos e incomprendidos. Sin embargo, si se puede manejar la situación, la pareja
pueden encontrar gran satisfacción.
Los
siguientes consejos pueden ayudar a organizar el caos que suele presentarse en
la relación con TDAH.
1. Asegúrese
de tener un diagnóstico preciso. Hay muchas cosas que se parecen al TDAH.
Desde el exceso de café hasta la ansiedad y desde los desórdenes disociativos
hasta el hipertiroidismo. Antes de comenzar un tratamiento para el TDAH
consulte a su médico para asegurarse de que eso es lo que tiene.
2. Una
vez que esté seguro del diagnóstico, aprenda todo lo que pueda acerca del
TDAH. Existe una gran cantidad de bibliografía sobre el tema. Cuanto más
sepan usted y su pareja, más podrán ayudarse mutuamente. El primer paso en
el tratamiento del TDAH, ya sea en pareja o individual, es la educación.
3.
Pida una tregua. Una vez que tenga el diagnóstico y haya leído la bibliografía,
respire hondo y saque la bandera blanca. Ambos necesitan un tiempo antes de
recomenzar su relación con otra actitud.
4. Agende
un momento para conversar. Necesitarán un tiempo para conversar acerca del
TDAH - qué es, cómo afecta su relación, qué quiere hacer cada uno, qué siente
al respecto. No hable a las apuradas (durante los comerciales de la TV,
mientras lava los platos), reserve un tiempo para su conversación.
5. Sea
franco. Díganse mutuamente lo que piensan. El TDAH se manifiesta de
diferente manera en diferentes parejas. Comenten cómo se manifiesta entre
ustedes. Comenten qué los vuelve locos, qué les gusta, qué desean cambiar, qué
quieren conservar. Traten de no reaccionar hasta haber terminado los
comentarios.
6. Escriban
sus quejas y sus alabanzas. Es bueno dejar por escrito lo que desean
cambiar y lo que desean conservar. Si no lo hacen lo olvidarán.
7. Hagan
un plan de tratamiento. Piensen cómo lograrán las metas. Más adelante pueden
recurrir a un profesional para que los ayude.
8.
Agreguen estructura a su relación: listas, pizarrones, tableros de anuncios,
libretas en lugares estratégicos como la mesa de noche, el auto, el baño y
la cocina.
9. Escriba
una lista con lo que quiere que haga la otra persona y désela todos los
días.
10. Mantengan
una agenda en común. Asegúrense de revisarla ambos todos los días.
11. Usen
técnicas de organización para no agotar a la persona sin TDAH.
12. Eviten
el modelo del distraído y el molesto. No es agradable para ninguno que el
individuo sin TDAH esté permanentemente diciéndole a su pareja que preste
atención, se ponga en marcha, salga de atrás del periódico, etc.
13. Eviten
el modelo de la víctima y el victimario. No permitan que la persona con
TDAH se presente como la pobre víctima de su controladora pareja.
14. Eviten
el modelo del amo y el esclavo. Es la persona sin TDAH la que se siente
como el esclavo de su pareja.
15.
Eviten el modelo sado-masoquista como rutina de interacción. Muchas parejas con
TDAH pasan la mayor parte de su tiempo atacándose mutuamente. La idea es
superar eso y comenzar a resolver los problemas.
16. No
caigan en el pesimismo. Muchas parejas con TDAH se resignan a que no tienen
salida.
17.
Dénse ánimo mutuamente, digan qué les gusta del otro. Piensen en positivo.
18.
Permitan que la persona más organizada se haga cargo de la organización. Sin embargo,
la otra persona debe saber apreciar el esfuerzo y compensarlo de alguna manera.
19.
Dediquen tiempo a la otra persona y a la pareja. Si deben agendar una cita,
háganlo. Es sumamente importante. Aprendan a comunicarse, a expresar afecto, a
compartir los problemas, a divertirse juntos. Todos estos ingredientes de una
buena relación no surgirán si no pasan tiempo juntos.
20. No
usen el TDAH como excusa. Cada miembro de la pareja debe ser responsable de sus
actos. No le eche la culpa al TDAH.
© Anthony Kane, MD
Anthony Kane, MD is a physician and international
lecturer. Get TDAH ADHD Child Behavior and Treatment Helpfor your ADHD child,
including child behavior advice and information on the latest TDAH ADHD
treatment and medication. Adultos con TDAH
No hay comentarios:
Publicar un comentario