1.
Metas
Establece
metas realistas a principio de año. Divide las metas grandes en propósitos más
pequeños. Escríbelas en una hoja y pégala en algún lugar visible. Esto hará que
te sientas motivado
2. No
corras
Levántate
con suficiente tiempo para llegar a la escuela sin correr. Calcula el tiempo
que necesitas desde que te levantas hasta que sales por la puerta y pon el
despertador 15 minutos antes.
3.
Levántate
Para
asegurarte de no apagar la alarma y seguir durmiendo, manténla lejos de tu
alcance, de manera que tengas que levantarte para apagarla.
4.
Prepara la ropa
Antes
de acostarte cada noche, deja la ropa preparada para el día siguiente. Esto te
ahorrará tiempo y preocupaciones en caso de que lo que habías pensado usar, no
esté en condiciones.
5.
Evita el desorden
Al
comenzar el año, no hay desorden, pero a medida que avanza el año, éste va en
aumento. Decide dónde irá cada cosa - libros, útiles, etc. - y pon cada cosa en
su lugar en cuanto termines de usarla. Ten una carpeta para cada asignatura y
guarda todos los papeles en ella. Tira a la basura inmediatamente todas las
hojas que no volverás a necesitar.
6.
Listas de cosas por hacer
Todas
las noches dedica por lo menos 15 minutos a escribir una lista con las cosas
que debes hacer al día siguiente. De esta manera, al despertar sabrás
exactamente todo lo que debes hacer.
7.
Lugar de estudio
Debes
designar un lugar de estudio tranquilo y bien iluminado. No estudies frente al
televisor o en un área con distracciones. Si no encuentras un lugar tranquilo
en tu casa, usa la biblioteca.
8.
Escritorio o mesa de estudio
Siempre
deberías estudiar sentado en un escritorio o una mesa. Evita estudiar en un
sofá o una cama porque si estás demasiado cómode es probable que te de sueño
9.
Sueño
Duerme
al menos 8 horas todas las noches. No rendirás al máximo si tienes sueño.
10.
Alimentación
Come 3
ó 4 comidas sanas al día. Evita comer muchas golosinas, gaseosas y grasas.
11.
Evita los malos hábitos
Acostarse
tarde, fumar, beber, drogas. Todo eso puede ser divertido, pero es malo para tu
salud.
12.
Evita sobrecargarte
Aunque
las actividades extraescolares son divertidas, antes de anotarte en ellas
calcula cuánto tiempo necesitarás para estudiar. Lo ideas es no hacer más de 2
actividades extras.
13.
Usa una agenda
Acostúmbrate
a usar una agenda para anotar todo lo que debes hacer, cuándo debes entregar
trabajos, etc. Es preferible usar de las que tienen bolsillos para guardar
papeles sueltos.
14.
Usa UNA agenda
No
anotes las cosas en varias libretas, agendas o papeles sueltos porque puedes
perderlos, o arreglar citas el mismo día con distintas personas. Esto es muy
importante. Usa un solo lugar para anotar todo lo que debes hacer.
15.
Usa colores
Usa un
código de colores en tu agenda para las actividades diferentes. Puede ser un
color diferente para cada materia y otro para tiempo libre, o un color para
exámenes, otro para estudiar y un tercero para actividades recreativas. Decide
qué código usarás y no lo cambies.
16.
Anota todo ya
No
esperes a más tarde para anotar la fecha de un exámen, de un evento o de
cualquier otra cosa que debas hacer. Si esperas, es probable que lo olvidas
17.
Estudia en tramos
Toma
descansos de 10 minutos cada 40 minutos o una hora para poder concentrarte
mejor. Asegúrate de que los descansos no se hagan más largos de lo que
corresponde.
18.
Determina el tiempo de estudio
Decide
cuánto tiempo de estudio necesitarás para un exámen y anótalo en la agenda. Por
ejemplo, si necesitarás 5 horas de estudio, puedes partirlo en 5 días de una
hora. Elige los 5 días y anótalo en la agenda.
19.
Horarios de estudio
Elige
un horario para estudiar todos los días y se consecuente. Por ejemplo, estudia
todos los días de 4 a 6 de la tarde. De esta manera no necesitarás toda una
noche de estudio para un examen.
20.
Establece prioridades de estudio
Elige
las tareas más difíciles y ocúpate de ellas primero. De esta manera te quedará
lo más sencillo para el final cuando estás más cansado.
21.
Pide ayuda
Si hay
algo que no entiendes, pide ayuda inmediatamente. No esperes o creas que con el
tiempo te quedará más claro. Acude al profesor, tus padres, un hermano o un
amigo.
22.
Prémiate
Cuando
logras una de tus metas, prémiate a tí mismo, esto te mantendrá motivado.
Puedes ir al cine, a comer con amigos, etc.
©
ADeDe.info
No hay comentarios:
Publicar un comentario