El TDAH es un trastorno que no se cura
y que debe manejarse a lo largo de la vida. Por eso es fundamental que nos
informemos y entendamos el TDAH, sus características, problemas y tratamientos
y que tratemos de ver el mundo a través de los ojos de nuestros hijos.
Nunca debemos subestimar lo incómoda
que puede ser la vida para aquellos que tienen TDAH. Las personas con TDAH
responden mejor en un medio estructurado y predecible, donde las espectativas y
las reglas son claras y consistentes, y las consecuencias están estipuladas
desde el principio y no se hacen esperar.
No elvidemos que todos los niños son
individuos diferentes, y tú eres quien conoce mejor a tu hijo. Muestra que
crees en las habilidades de tu hijo. Apoya cada intento que hace por superarse.
Muchos niños con TDAH se sienten fracasados y se dan por vencidos antes de
intentar el éxito.
Abajo hay algunas sugerencias para
manejar el TDAH de tu hijo en el hogar:
Da instrucciones precisas y cortas
Primero, capta la atención de tu hijo
y luego dile qué hacer lentamente, con palabras simples y oraciones cortas.
Mantén tu voz calma y evita sonar enojado. Pide a tu hijo que repita lo que
dijiste.
Haz contacto visual
Es mucho más factible que tu hijo te
preste atención si hay contacto visual.
Acepta que tu hijo es distraído
Parece que siempre tienes que hacerle
acordar de algo. Trata de no enojarte o decir cosas del estilo de "Si
tengo que decírtelo una vez más..." Repite las cosas como si fuera la
primera vez que las dices.
Usa listas e imágenes
Siéntense juntos y preparen una lista
de cosas por hacer. Puede ser para ayudarlo a vestirse, mostrando el orden en
que debe ponerse la ropa, o la lista de las responsabilidades que tiene en el
hogar. Déjalo que marque cada cosa que hace y prémialo al terminar.
Organiza el día
Los niños con TDAH funcionan mejor si
tienen un programa u horario que seguir. Por eso se ponen difíciles los fines
de semana y en vacaciones. Planeen que harán esos días con anticipación.
Crea una rutina
Haz una lista con todo lo que debe
hacer a lo largo del día, e incluso de la semana. Prepáralo para los cambios
que puedan darse. A tu hijo probablemente no le agraden las sorpresas y los
cambios. En lo posible avísale con tiempo y comenta los cambios que vendrán.
Evita los enfentamientos
Aprende cuáles son las situaciones que
probablemente causen el mal humor o el mal comportamiento. Cuando sea posible
evítalas.
Presta atención al buen comportamiento
Los niños impulsivos y con problemas
de atención suelen pasar la mayor parte del día metiéndose en problemas y eso
los hace sentir mal acerca de sí mismos. Si prestas atención a su buen
comportamiento los harás sentir muy bien.
Premia a tu hijo inmediatamente
Ya sea que merezca un premio
propiamente dicho, o una felicitación verbal, no lo hagas esperar.
Tú eres el "abogado" de tu
hijo
Es importante que te mantengas
informado y que actúes en favor de tu hijo. Nadie está mejor preparado que tú
para hacerlo. Debes comunicar la información acerca de tu hijo y del TDAH a
quienes estén en contacto con él.
© TDAHers.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario