- Ten
en claro lo que deseas lograr antes de comenzar el presupuesto: ¿Pagar deudas?
¿Reducir gastos? ¿Ahorrar?
- Haz
una lista con tus metas financieras de aquí a 6 meses, 1 año, 5 años y 10 años
- No
te preocupes acerca de la posibilidad de lograrlas, sólo escríbelas
Crea
la planilla:
-
Comienza con una hoja grande de papel o un programa como Excel
-
Marca 12 columnas, una por cada mes del año
- Usa
una fila por cada gasto
-
Agrúpalas en categorías que puedas dividir en subcategorías (Por ejemplo:
automóvil incluye combustible, arreglos, seguro, etc.)
Seguimiento
de gastos:
-
Escribe una lista de gastos fijos que mantengan el valor todos los meses:
alquiler, préstamos, hipoteca, etc.
-
Escribe una lista de gastos variables: alimentos, electricidad,
entretenimiento, vestimenta, etc.
-
Revisa las cuentas del año anterior buscando gastos inesperados: arreglos del
auto, gastos de salud, multas, etc.
- Suma
cada gasto variable (por ejemplo, electricidad) y divide el total por 12. Ese
promedio te dará una idea de cómo se reparten los gastos a lo largo del año.
Encuentra
los escapes de dinero:
-
Evita gastos impulsivos
-
Decide cómo invertir tus recursos
-
Evita la desorganización financiera (intereses por pagos tardíos, etc)
-
Presta atención a cómo y cuándo gastas el dinero
-
Observa cada gasto y piensa si recibes un beneficio tangible de él
-
Reflexiona si el gasto vale el tiempo que tardaste en lograr el dinero para
pagarlo.
Manejo
de las deudas:
- Haz
una lista con lo que adeudas
-
Anota el interés de cada deuda
- Paga
el mínimo posible de todas las deudas excepto aquella que cobra mayor interés
- Paga
lo más que puedas de la deuda con mayor interés
-
Cuando la deuda de mayor interés esté saldada, haz lo mismo con la que cobra el
segundo mayor interés
-
Sigue así hasta terminar de pagar todas las deudas
Calcula
tus ingresos:
- No
puedes hacer un presupuesto hasta saber qué ingresos tienes.
-
Calcula tus ingresos luego de impuestos y demás gastos
-
Incluye solamente los ingresos regulares
¿Cuál
es el veredicto?
-
Compara los ingresos con los gastos para ver cómo vas:
- Si
ganas más de lo que gastas, puedes comenzar a separar un monto para ahorar
- No
importa si la cantidad que separas es grande o pequeña, ahorrar es una
prioridad
-
Anota la cantidad a ahorar en el presupuesto como si fuera un gasto fijo y
págate a tí mismo antes de pagar otra cosa
-
Debes aspirar a ahorrar al menos el 10% de tus ingresos
- Si
gastas más de lo que ganas, tu meta debe ser reducir los gastos
-
Decide qué gastos son necesarios y cuáles son una pérdida de dinero. Comienza
con los gastos menores (por ejemplo: gaseosas, golosinas, revistas)
-
Trata de destinar menos del 80% de tus ingresos para el hogar, automóvil y
demás gastos fijos
-
Considera si no sería beneficioso cambiar tus hábitos de compras
No hay comentarios:
Publicar un comentario